DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A PRESENTAR PARA ADMISIÓN. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
1. Fotocopia DNI del alumno/a o tarjeta de residencia (NIE).
Se debe acompañar del DNI del tutor/a o responsable legal en caso de menores de edad.
certificado de alta en la Seguridad Social, así como contrato de trabajo o licencia fiscal, o
certificado de la condición de deportista de élite o alto rendimiento, o
documentación acreditativa de encontrarse en situación de gravedad que le impida cursar estudios en régimen ordinario.
Certificado de haber superado los cursos anteriores en una Escuela Oficial de Idiomas en cualquier modalidad de enseñanza (presencial, semipresencial, libre, a distancia del IEDA o That’s English!). Más información.
Fotocopia del Libro de Escolaridad acreditando el 1er idioma cursado en 1º de Bachillerato (para acceder a 2º de Nivel Básico A2) o en 2º de Bachillerato/BUP y COU (para acceder a Nivel Intermedio B1). ATENCIÓN: Esta opción es posible pero no aconsejable; es preferible realizar la Prueba Inicial de Clasificación para tener una idea más clara del nivel real.
Alguno de los certificados especificados en el Anexo III de la ORDEN de 31 de enero de 2011.
Hoja de resultados del cuestionario P.I.C. (Prueba Inicial de Clasificación) rellena y firmada (solamente para acceder a Nivel Básico 2º o Nivel Intermedio B1). No hay que adjuntar las respuestas a la prueba; únicamente se adjuntará la hoja de resultados. Antes de realizar esta prueba se recomienda ver esta presentación PIC, en la que se recogen los casos en que es posible y recomendable escoger esta opción.
DOCUMENTACIÓN PARA SER BAREMADA DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN DEL SOLICITANTE
La unidad familiar a tener en cuenta será aquella a la que pertenecía el solicitante a fecha 31 de diciembre de 2023. La renta anual se calculará sumando las rentas de cada uno de los miembros de la unidad familiar que obtuvieron ingresos de cualquier naturaleza en 2023. La renta anual per cápita de la unidad familiar se obtendrá dividiendo la renta anual de la unidad familiar entre el número de miembros que la componen.
Para acreditar los datos de renta, todos los miembros de la unidad familiar con 16 años o más a fecha 31 de diciembre de 2023 deberán firmar la autorización en el impreso para recabar la información tributaria para la acreditación de la renta.
En caso de que la Administración tributaria no disponga de información de carácter tributario sobre alguno de los miembros mayores de edad de la unidad familiar, esta persona deberá adjuntar los dos documentos siguientes:
Certificado emitido por la Agencia Tributaria en el que se acredite que a dicho organismo no le consta información relativa a ingresos de dicha persona.
Certificación de haberes, declaración responsable o cualquier otro documento acreditativo de ingresos percibidos.
Para acceder a la reserva de plazas para alumnado discapacitado, el/la solicitante deberá tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Para acreditarlo, se deberá autorizar a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en el impreso de solicitud a recabar esa información o aportar certificado del dictamen sobre el grado de discapacidad emitido por el órgano competente de la Junta de Andalucía o de otras Administraciones Públicas. En el caso de solicitantes menores de edad, serán sus padres, madres o tutores legales los que realicen dicha autorización o aporten el certificado correspondiente.